Instrumentos útiles para la escritura de ficción (Parte II).

img_2576Hablando de ese deleite de sentir el peso de un buen libro entre manos, hoy os voy a hablar de uno que, cual ladrillo en condiciones, pesa de verdad. Se trata de una auténtica joya y del segundo instrumento sugerido por una escritora más.

Mi padre, amante de los libros, siempre ha mantenido una biblioteca repleta de temas capaz de llamar la atención de cualquiera e inevitablemente, hablar de su despacho, me saca una sonrisa cargada de añoranza.

img_2579Sus paredes vestidas con máscaras coloridas, mandíbulas de tiburones, lanzas tribales, cuadros con nudos marineros, y su mesa de madera adornada con una buena colección de pipas y un viejo tintero, hacían de la estancia un lugar mágico y de alguna manera, sagrado. Entrar ahí, era como adentrarse en el ala misteriosa de casa, y la imagen de él sentado, ignorando mi presencia por estar sumido en la lectura, envuelto con la melodía de música clásica o andina, y el humo de la pipa llenando el ambiente con un olor que a mí me sabe ahora a infancia, son de esos recuerdos que no tienen precio. Y dentro de ese ambiente pintoresco, hace muchos años, me encontré con uno de los instrumentos más útiles que poseo como escritora.

Diccionario de los símbolos.

img_2572
Diccionario de los símbolos

Casi todo objeto, ser vivo o elemento existente ahí fuera, posee una complejidad histórica y cultural que, si nos sumergimos en ella, nos será fuente de esa inspiración de la que os hablaba en mis dos publicaciones anteriores (¿En peligro de extinción? y Una canción. “Warrior”), y este diccionario es la herramienta ideal para ello, una facilitadora en toda regla.

Os voy a poner un ejemplo con algo con lo que nos podemos identificar. Tomemos la figura del escritor. Este, hace uso constante de la palabra, siendo ésta su arma más valiosa. Imaginemos que queremos escribir una historia acerca de eso, del escritor como protagonista y de la palabra como una de sus mayores virtudes. Si buscamos la definición de dicha virtud en un diccionario tradicional para encontrar algún tipo de apoyo, encontraremos esto:

Unidad lingüística segmentable, formada por uno o varios fonemas y provista de función gramatical.

La Enciclopedia (2014),  Salvat Editores S.A

¿Pero qué sucede si lo hacemos en el  que hoy os sugiero?

img_2574Los dogon distinguen dos tipos de palabra, que llaman «palabra seca» y «palabra húmeda». La palabra seca o palabra primera, atributo de Amma, el Espíritu Primero, antes de emprender la creación, es la palabra indiferenciada, sin conciencia de sí. Está en el hombre como en todas las cosas, pero el hombre no la conoce […].

Entre los bambara, donde la totalidad de los conocimientos místicos se contiene en la simbólica de las veintidós primeras cifras, el Uno, la unicidad primera, es la cifra del Amo de la palabra y la propia palabra […].

Entre los canaca de Nueva Caledonia, según la expresión de Maurice Leenhardt (LEEC, 254), » la palabra es un acto»; es el acto inicial, y de ahí la terrible potencia de la maldición, considerada tradicionalmente como un arma absoluta; no por la fuerza del que maldice, pues el hombre como tal no tiene ninguna fuerza intrínseca, sino por ese acto que es la palabra de Dios o del tótem invocado que corta el flujo de vida y ahoga al hombre maldito […].

Diccionario de los símbolos (1988), Jean Chevalier y Alain Gheerbrant.

El significado de «palabra» ha engordado considerablemente y de repente, se convierte en mucho más.

Así que, contar con un material como éste, puede ser como tener un motor que trabaje en pro de nuestra imaginación, haciendo que nuestro protagonista, el escritor, deje de ser tan sólo eso y se convierta en una especie de mago, de hechicero, de maestro de la palabra que… y de ahí, las ideas pueden dejarse llevar tan lejos como se quiera, para crear un mundo mágico y, con suerte, novedoso.

Los beneficios son tremendos, ya que casi cualquier elemento presente en nuestra historia, puede ser potenciado y elevado a un mundo de posibilidades. Resultará en una fuente de constante inspiración que enriquecerá nuestro manuscrito, haciéndolo más dinámico y, por qué no, mucho más interesante.

10 comentarios en “¿En peligro de extinción? II

  1. Me encantas Palomilla y aunque no lo creas sí era consciente de que andabas por ahí. Estar yo ahí y tú a mi lado era enseñarte lo que no se enseña con palabras y algo más. Pero sobre todo siempre, siempre te estaba amando, aunque esa vez sin palabras. Ahora te toca a ti poner las palabras y las canciones y volar y llegar adonde tienes que llegar, al lugar donde has estado siempre.
    Papi

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo sé papi, siempre me he sentido amada, y le doy gracias a la vida por tenerte. De ti aprendí el amor por la lectura y heredé la capacidad de sumergirme en ella con intensidad. Has sido un ejemplo de pasión y entrega. Te quiero papi.

      Me gusta

  2. La inspiración se encuentra en cualquier lugar. Solo hay que saber buscarla y aprovecharla.
    En el ejemplo que pones, solo con leer al principio «Dogon», se me ha ido la mente a los monstruos de Lovecraft, así que fíjate 😉

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s